¿Por qué inscribirse en Primavera de Europa?
Primavera de Europa se ha hecho famosa por ofrecer una oportunidad pedagógica e instructiva para acercar a los jóvenes a Europa. El número de centros escolares inscritos ha ido creciendo desde ell año 2002. ¿Qué razones hay para que se inscriban? ¿Qué consiguen a cambio?
Una vez inscritos, los profesores y sus alumnos tienen acceso a toda una serie de actividades, concursos, recursos, herramientas y servicios de la página web. La información facilitada en la inscripción, sirve para participar en las actividades y en los concursos, es decir, que cada centro escolar que presenta sus propuestas se identifica con los datos previamente inscritos.
Desde una perspectiva social y educativa, Primavera de Europa ofrece oportunidades a corto plazo con beneficios a largo plazo.
Oportunidades a corto plazo para:
- integrar la enseñanza sobre las instituciones europeas, las políticas de la UE y sus últimos progresos en el plan de estudios;
- utilizar las TIC en un contexto real para comunicarse y aprovechar de unos entornos de aprendizaje diferentes;
- invitar a una personalidad importante a su centro escolar o a su clase para que explique a sus estudiantes algo relacionado con el tema principal del año 2009, el Año de la creatividad y la innovación;
- comunicarse con otros compañeros del resto de Europa para intercambiar información y conocer otras culturas;
- participar en actividades y concursos a través de internet, que pueden servir como complemento de las clases dedicadas a Europa, la creatividad y la innovación;
- ser miembro de la comunidad europea de centros escolares que trabajan temas relacionadps de sus planes de estudios;
- compartir ideas y conseguir inspiración de otros compañeros europeos;
- recibir un certificado de participación firmado por personalidades muy importantes de la toma de decisión de la UE.
Beneficios a largo plazo:
- ampliar el horizonte de los alumnos desde una perspectiva local y nacional a una perspectiva europea sobre el desarrollo actual;
- mejorar la educación, potenciando y capacitando a los estudiantes para que sepan debatir y comunicarse mejor;
- animar a los estudiantes a que expresen sus ideas, sus preocupaciones, sus sugerencias y soluciones a las cuestiones del presente;
- promover la colaboración y la ciudadanía activa;
- entrar en contacto con personalidades relevantes de Europa, a nivel nacional y local;
- formar parte de la familia europea de centros escolares que comparte unos objetivos y unas actividades comunes;
- motivar y animar a los estudiantes a aprender idiomas en situaciones de comunicación real;
- tomar conciencia de cómo las decisiones europeas afectan a nuestra vida diaria;
- asegurar una visibilidad y un reconocimiento europeo para las actividades escolares;
- ayudar a reforzar la identidad europea, a la vez que se fortalece la identidad nacional.
05/01/2009 de: Petru Dumitru
|